Segunda entrega de esta serie de busqueda de empleo para sobre Modelado 3D donde vosotr@s sois los protagonistas. Como os comenté en el capítulo 39 leeré en voz alta vuestros perfiles además de daros a conocer por las distintas empresas que conozca sobre los sectores de videojuegos, animación y arquitectura.
En esta ocasión contamos con a Angel desde Madrid , Giulia desde Filadelpia (EEUU) y Jaime desde Barcelona!!
1. Hola soy Angel Agudo Guerrero desde Madrid. Soy Modelador 3D en Blender, también texturizo y realizo renders.
2. Hola me llamo Giulia Picciau y te escribo desde Filadelfia, EEUU. Acabo de escuchar a tu podcast sobre las ofertas de empleo modelado 3D. Desde 6-8 meses estoy estudiando (autodidacta) el modelado de objetos 3D con Blender porqué me gustaría trabajar en esto. No sé si hay un nivel de competencias minimo para ser tenida en consideración, yo sé que todavía tengo muchas cosas que aprender pero es una cosa que me gusta practicar. De toda forma, aquí hay un pequeño portfolio con algunas cosas que he modelado in esos meses, estoy intentando que tenerlo actualizado.
3. Hola me llamo Jaime Falomir. Acabo de ver tu anuncio en el grupo de facebook «comunidad de desarrolladores de videojuegos», y me he decidido escribirte para presentarte mis proyectos, por que estoy buscando nuevos proyectos.
He trabajado con el 3D, aunque mi especialidad es el 2D. Tengo algunos personajes animados y varios modelados. Mi especialidad es como dirección artistica en cualquier proyecto.
No tengo CV actualizado, porque siempre suelo presentarme mostrando mi web, que al final es lo mas fácil para mostrar mi perfil. Puedes checkear mis dos webs, una orientada a los videojuegos y la otra a proyectos mas comerciales:
¡¡Hasta aquí el capítulo BUSCO EMPLEO DE MODELADO 3D! Hacedme llegar vuestros portafolios o CVS a contacto@rubi3d.com o en el formulario de contacto. Y suscribiros al newsletter para saber las novedades sobre los cursos!! ¡¡También os aconsejo a que me escribáis lo que queráis que os lea u os ponga en la propia entrada.
Mucha suerte a los profesionales, cualquier error o fe de erratas os lo cambio sin problemas 😉
(Actualizado 18/02/2025)¿Qué es 3ds Max te estarás preguntando? Si has caído por aquí es porque es la primera vez que sabes de este software o necesitas repasar un poco.
Lo primero aclarar que 3ds Max también se ha llamado 3D Studio y después se pasó a una versión superior llamada Max (de Máximo) y se pasó el Studio a 3ds Max ( De hecho llegué a pensar que la Nintendo 3DS le había copiado jajaja LOL)
Es un software o herramienta de modelado 3d para hacer realidad lo inimaginable. Todo lo que quieras hacer lo puedes realizar con tiempo, práctica y disciplina (sin contar con usar IA). Básicamente es una herramienta que se encarga de crear gráficos en los 3 ejes (X,Y,Z). Se usa para arquitectura, videojuegos, animación, anuncios, efectos especiales…
Sus orígenes se remontan a la versión MS-DOS donde no existía un interfaz gráfico, según me cuentan antes era todo por comandos y como la ley de Moore (¿sabías que fue el co-fundador de Intel?), cada 2 años los transistores duplicarían su capacidad de procesamiento. Es por ello que los gráficos que ya nos parecen antiguos en su época, estaban ligados a la capacidad de cálculo de sus procesadores. Dentro de 10 años los pendrives que tendremos son de 2 teras respecto a los de 64 megas que tenemos actualmente (si lees esto a 2025 aún tenemos pendrives a 128 gigas a precio base) ¡¡Pero los gráficos evolucionarán a la misma velocidad!! (De hecho ya todo lo hace la IA)
Volviendo al tema. Antes se llamaba 3D Studio y fue desarrollado por Autodesk una gran compañía creada en 1982 que factura 5.500 millones de dólares y cuenta con 8200 empleados.
Su primer producto estrella fue el AutoCad para arquitectura (realizar planos, renders) y después ha ido creciendo con 3ds Max, Maya, Mudbox, Softimage, Ingvento, Sketchbook…
Antes de llamarse la compañía Autodesk Media & Enternaiment se llamaba Kinetix (sí a mí también me recuerda un poco a Kinect) que era la división Multimedia de Autodesk encargada de desarrollar el programa 3ds Studio para Windows.
En 1999 adquirió Distreet Logic y se fusionó con Kinetix. De ahí surgió la subdivisión Autodesk. La primera versión de 3D Studio hasta la 4.0 pertenecía a Autodesk. Más tarde Kinetix lo compró y lo bautizó como 3d Studio Max por ser una versión máxima. Sacaron de la versión 1 a la 2.5
Finalmente Discreet compró los derechos retomando la enumeración anterior. Y desarrollo de la versión 4 a la 6 bajo el nombre 3D Studio Max. Autodesk retomó el programa en la versión 7 hasta la 9. A partir de ahí ya se llamó como el nombre de la compañía Autodesk 3d Studio max. Si ya es lioso entender lo de Final Fantasy 3 en USA esto un pelín más. Quizás debería dedicarle un programa del podcast a la historia de Autodesk ¿tú que piensas?
Existen juegos como Tomb Raider, los Splinter Cell o infinidad de juegos Eidos Montreal. Incluso los últimos Assasin’s Creeds que se han beneficiado de esta excelente herramienta de Modelado 3D. Si bien me ha costado encontrar un listado de juegos hechos con 3ds Max que serán muchísimos más. (Por no hablar de la ardua competencia por ser el mejor software).
Para encontrar películas hechas con 3ds Max como los efectos especiales si que tenemos bastantes referentes:
Por ejemplo
Avatar, Jungla de Cristal
Ghost in the Shell 2
Hell boy
Iron Man
Lara Croft
Minority Report
Mission Impossible 2
Planeta 51
El Planeta de los simios
Spiderman 3
Star Wars 3
El último samurái
Matrix
La momia
Xmen
Harry Potter
Aquí podéis acceder al software ver su versión para estudiantes gratuita durante varios años. O hacer el desembolso de 1992€ al año por una licencia.
https://www.autodesk.es/products/3ds-max
Características de Autodesk 3ds Max:
Modelar en 3D
Animar para videojuegos o películas de animación
Realizar unwrapping
Pesado del modelado
Rigging o sistema de huesos
Efectos de partículas
Renders
Importar y exportar a otros programas de Autodesk
Exportar assets para Unity 3D o Unreal Engine 4
Retopología
Traspaso de modelos de alta a baja o viceversa
Low poly y High poly
Aplicación de modificadores
Tratamiento de triangulos y quads
Creación de Materiales
Sistema de fluidos
Iluminación y cámaras
En resumen 3ds max sería…
Una herramienta para crear en 3D cualquier proyecto que tengas en mente ya sea para videojuegos, cine, televisión o arquitectura.
Os animo a que escuchéis el capítulo al completo sobre qué es 3ds Max. Recalcar que en un futuro grabaré otro programa más actualizado por lo que cualquier sugerencia, fe de erratas o recomendación será agradecida para mejorar el programa. También podéis suscribiros al newsletter para estar al tanto de los cursos.
Videos sobre 3ds Max para complementar 😉
Primer prototipo de 3D Studio. ¿Da miedo a estas alturas verdad? ;D
¡¡Primera animación hecha con 3d Studio!! :O
Video con las novedades de 3ds Max del año pasado. Así podréis saber un poco que cantidad de cosas que se pueden hacer.
Y el sistema de fluidos que nunca menciono pero que es muy interesante para animación o cinemáticas.
Mi experiencia con Autodesk 3ds Max
Ha sido muy satisfactoria. De hecho siempre me ha gustado sentirme sobre unas bases bien sólidas, donde en el transcurso de las nuevas versiones no me pierdo. Con infinidad de material en internet, una gran compañía detrás que se encarga de calibrar el software a las nuevas tendencias y que se entiende a la perfección entre los distintos software de la compañía Autodesk.
Es verdad que ha salido un gran oponente además de Maya y la difunta Softimage. Ahora tiene a Blender aprentándole las pilas. Cuenta el gratuito programa Blender con una gran comunidad y para estudios indies el precio puede ser un problema por las licencias. Estoy impaciente por saber como acaba esta guerra pero al final lo importante es lo que sepas hacer con esa herramienta. Seguro que conocéis muchas personas que no pueden trabajar si no es con un Mac. ¡¡Para gusto colores pero desde luego he sido muy feliz con 3ds max hasta ahora!!
Si os ha gustado este programa recordad que podéis compartirlo, comentarlo o escuchar otros capítulos como Modelar en 3D o Esculpir en 3D la mar de interesantes!! 😉 También podéis encontrarme en ivoox, itunes para el podcast como por las distintas redes sociales ya sea Twitter o Facebook.
A pesar de tener un día malo no debéis tirar la toalla. Los éxitos se hacen de las múltiples derrotas. Cada fracaso te acerca más al éxito. Ya que sin fracasos significaría que no lo estás intentando.
Hoy francamente no me apetecía nada grabar, incluso me apetecía mandar todo a la mierda, tirar la toalla directamente pero aquí estoy con mi compromiso de daros un capítulo diario. Si os ha pasado como a mí creedme que es lo más normal del mundo. Os surgen dudas, temores, agobios, os sube el estres, picoteáis más del frigo o el cúmulo de problemas os provocan un dolor de cabeza o te impiden respirar tranquilo. Lo mejor ante esos síntomas es posponer lo que estás haciendo o dejarlo unas horas. O como yo he hecho a pesar de estar resfriado grabar algo que me resulte menos pesado o me haga distraerme un poco más. Tenéis que recordar que estamos en este mundo para disfrutar o tratar de hacernos la vida lo mejor posible.
Si aún contando vuestros problemas a tus amigos o familiares sigues necesitando ayuda de un profesional para cuestiones laborales o profesionales. Prueba con Mattia Pantaloni, experto en Desarrollo Profesional https://pantali.es oy me cuentas. En mi caso hoy he optado por ir al gimnasio como muy a menudo hago cuando tengo días choff. Vas a una clase grupal, saltas un poco, gritas, sudas, te agotas y sales renovado. Sin los problemas que traías de casa e incluso con una sonrisa.
No te rindas tan pronto o rindete a cachos. Quita algo que no te guste y acopla algo que te atraiga más. Reestructurate internamente sin perder el foco. Quien sabe igual te quedaba poco para triunfar y te desmotivaste antes de tiempo.
Modelar en 3D es más fácil de lo que parece y más con esta explicación que he buscado. Una analogía con algo cotidiano como puede ser ir al gimnasio a entrenar para bajar peso o ganar masa muscular. ¿Quién no ha querido eso alguna vez o lo ha intentado? Seguramente si eres muy perezoso/a quizás te hayas rendido o has pagado el gimnasio un trimestre y fuiste el último día. Pues lo mismo sucede con el Modelado 3D. Al principio abruma, son tantas cantidad de opciones, pasos, procesos que lo mismo sucede el primer día de gimnasio que entráis ya temerosos, veis gente que os saca varias cabezas de ancho y alto. O usan cantidades de peso que os da como vergüenza ir ahí a quitarte 80 kg para hacer ahora tu serie.
¡¡No pasa nada!! Tod@s hemos pasado por eso y para enseñar primero hay que aprender. Nadie nace sabiendo ni nadie nace ya siendo un campeón de los pesos pesados. Esto es un largo camino de altibajos donde la constancia, disciplina y confianza en uno mismo.
Por último puedes ver como van los cursos que voy subiendo poco a poco al canal de Youtube, así como escuchar el podcast
Enlaces de las noticias de la semana:
https://losandes.com.ar/article/view?slug=cuanto-cuesta-imprimir-en-3d-una-app-gratuita-permite-saber-costo-y-medidas
http://imprimalia3d.com/noticias/2017/10/15/009378/joyas-impresas-3d-polvo-oro
http://www.alfabetajuega.com/noticia/made-in-spain-la-segunda-island-jam-trae-de-vuelta-el-desarrollo-de-videojuegos-a-canarias-d-116064
https://www.panoramaaudiovisual.com/2017/11/28/amazon-web-service-aws-reinvent-sumerian-media/
Empiezo esta serie busqueda de empleo para vosotr@s sobre Modelado 3D. Leeré en voz alta vuestros perfiles además de daros a conocer por las distintas empresas que conozca sobre estos sectores.
Hoy tenemos a Jenn desde Madrid, Santiago desde Argentina y Sergi desde Nueva Zelanda que quiere volver a España.
1. Pues soy Jenn, estudié Comunicación Audiovisual y cuando acabé la carrera hice un Máster de desarrollo y diseño de videojuegos centrado en modelado y texturizado 3D. Busco trabajo como artista 3D tanto para modelado como texturizado, pero también estoy interesada en todo lo relacionado al ámbito audiovisual ya sea vídeo, fotografía o sonido. Tengo mucha experiencia en el campo de la ilustración, el diseño gráfico y el motion graphics.
3. Hola me llamo Sergi. Mi experiencia profesional es y ha sido en el extranjero, concretamente en Nueva Zelanda. He trabajado como freelance y actualmente estoy en un estudio de videojuegos en este país como artista 3D.
Mi intención, tras este lapso de tiempo lejos de casa (desde 2012), es poder tener la oportunidad de volver a España y tener de nuevo cerca a amigos y familiares.
Mi experiencia en 3D es bastante global (generalista), pero más orientada a personajes (tanto en alta como baja resolución). Tengo habilidad para trabajar en cualquier rama del pipeline: desde concepto hasta el modelo final en el motor seleccionado (incluyendo animación). Como preferencia personal, me siento mucho más cómodo en escultura, modelado, animación y textura. En este último, todo mi trabajo se basa de las más actuales técnicas de texturizado, incluyendo PBR.
Tengo completa soltura en el uso de programas como Autodesk Maya, Zbrush, Substance Painter, 3D Coat, xNormal, Mudbox, etc. En mi CV adjunto (está en inglés, si no te importa) encontrarás más datos sobre todo esto y enlaces a ArtStation y YouTube para poder tener una muestra de algunos de mis trabajos.
Tengo fluido dominio de inglés (por mis años en Nueva Zelanda), castellano y catalán (nacido en Barcelona).
¡¡Hasta aquí el capítulo BUSCO EMPLEO DE MODELADO 3D! Hacedme llegar vuestros portafolios o CVS a contacto@rubi3d.com o en el formulario de contacto. Y suscribiros al newsletter para saber las novedades sobre los cursos!!